Se llega a saber si una persona es o no celíeaca mediante un correcto diagnóstico por la búsqueda de anticuerpos en sangre y por el estudio de las vellosidades intestinales, ambos interpretados por un médico especialista en gastroenterología.
En los celíacos provoca una gran inflamación con una atrofia vellositaria y va haber una pérdida de nutrientes porque esas vellosidades no están funcionando como deberían. Todos los síntomas van a estar relacionados directa o indirectamente con esto. Y pueden ser: dolor de panza, distensión abdominal, diarrea, caída del cabello, uñas frágiles, o también algunas más graves como infertilidad o retraso en el crecimiento.
El único tratamiento para los celíacos es seguir una dieta libre de gluten de por vida y la persona puede tener una vida totalmente sana. Pero además de la dieta es muy importante tener cuidado con la contaminación cruzada. Una persona celíaca debe tener sus utensilios y todos los productos que va a consumir separados del resto.
0 comentarios:
Publicar un comentario